Entrevistamos a la Coordinadora del Grupo Joven de la Hermandad de San Mateo, Lucia Valle Cruz
«Llevo de coordinadora del Grupo Joven prácticamente desde que entró la junta de gobierno actual, aunque hemos tenido variaciones ya que hay personas que en ciertas ocasiones han tenido problemas y han tenido que dejar el Grupo Joven.»
«El día veintiuno de septiembre también es un gran día para mí, aunque por desgracia yo personalmente solo he podido vivirlo desde dentro de la hermandad una vez, ya que en 2019 nos llovió y no pudimos salir»
Hoy entrevistamos a Lucia Valle Cruz Coordinadora del Grupo Joven de la Hermandad de San Mateo, en principio empezamos preguntándote como vive el Grupo Joven y su Coordinadora los días previos a la romería de San Mateo, con qué momentos te quedas de la romería.

Buenos días, en primer lugar quería dar las gracias por hacerme esta entrevista y así dar más visibilidad a mi Grupo Joven. La verdad es que ya se acercan los días grandes de nuestra hermandad y con ellos todos los preparativos que conllevan. Yo personalmente de la romería me quedo con la visita a nuestras hermanas clarisas en el convento, para mí es un momento de muchas emociones.
¿Desde cuándo llevas de Coordinadora del grupo joven y con qué momentos te quedas?
Pues llevo de coordinadora del Grupo Joven prácticamente desde que entró la junta de gobierno actual, aunque hemos tenido variaciones ya que hay personas que en ciertas ocasiones han tenido problemas y han tenido que dejar el Grupo Joven, pero desde luego siempre hemos estado todos unidos, para mi ser coordinadora no es más que ayudar a mi junta de gobierno junto a mi grupo de chavales en todo lo que podamos. Y sobre todo me quedo con esos momentos de todos juntos en la casa hermandad, trabajando en lo que sea, son momentos únicos que hacen estemos muy unidos.
¿Que trabajo tiene la Coordinadora del grupo joven en la Hermandad de San Mateo?
Realmente mi trabajo es exactamente igual que el de mis compañeros, nos dedicamos a estar siempre ahí en eventos y sobre todo para la preparación de los mismos, no puedo tener queja alguna de mi Grupo Joven ya que cuento con ellos para todo.
¿El día 11 de Septiembre, día grande, día de romería como lo vives desde por la mañana?
Bueno pues lógicamente el día de la romería es uno de los días más importantes para nuestra hermandad. Yo lo vivo intensamente no solo desde por la mañana si no desde el sábado anterior, pues arreglamos nuestro remolque de nuestra reunión, más tarde en la hermandad arreglamos la carreta con las flores etc. y a la mañana siguiente a las siete de la mañana ya estoy despierta para vestirme de romera. El día de la romería para mi es un día de unión con mis padres y con mis amigos, que son como mi familia, ya que llevo desde pequeña viviendo esta romería con ellos.
Y la festividad de San Mateo, que tal lo vives
El día veintiuno de septiembre también es un gran día para mí, aunque por desgracia yo personalmente solo he podido vivirlo desde dentro de la hermandad una vez, ya que en 2019 nos llovió y no pudimos salir. El único año que lo he vivido fue el año pasado, con esa noticia de que podíamos salir a la calle. Para mi fue un día lleno de sentimientos encontrados porque yo salí junto al libro de reglas con mis amigas Clara y María Cristina y ese momento en el que se abrieron las puertas y salimos y vimos esa cantidad de gente esperando a su Patrón, fue demasiado emocionante para mí.
Qué te parece la gestión de Luis García al frente de la Hermandad de San Mateo, que destacarías de su actual mandato
Personalmente creo que la junta de gobierno actual ha hecho que esta hermandad por fin de un pequeño salto y que la gente reconozca a su Patrón en nuestro titular, pero yo destaco la entrada de la romería del 2019, yo llevo desde pequeña viviendo esta romería, como he dicho antes, y jamás había visto una entrada con esa cantidad de personas y caballistas acompañando a su Patrón, y eso solo se consigue de la manera que lo hace el actual Hermano Mayor, trabajando duro junto a su junta de gobierno, estoy muy agradecida con todos ellos.
¿Cuántos chavales y chavalas tiene el grupo joven de San Mateo?
Pues sinceramente, te mentiría si dijera que somos muchos, este camino ha sido muy difícil ya que al final, son niños y adolescentes y a veces les cuesta comprometerse, pero gracias a Dios ahora cuento con un grupito de 7 u 8 chavales que están para absolutamente todo.
¿Cómo vives los Cultos en honor a San Mateo, este año será especial no?
Por supuesto, este año será muy especial ya que seguramente habrá personas de distintos barrios que por situaciones de la vida, van a ver por primera vez a San Mateo en la calle. Para mí personalmente el día más especial que voy a vivir va a ser la visita de San Mateo a la Parroquia de San Agustín, ya que San Agustín es mi barrio y por supuesto también es mi hermandad, ya que soy hermana de la Hermandad de la Borriquita desde mi niñez y el Señor de la Bondad y la Virgen de la Oliva son mis grandes devociones, entonces para mi ver a mi Señor y a mi Virgen frente a mi Patrón, creo que será uno de los momentos más especiales de mi vida y que jamás olvidaré.
– Bajo tu punto de vista, con que disfruta más la gente de esta romería y en qué puntos de la Ciudad
Pues creo que el momento con el que la gente más disfruta es sin duda la llegada al campo, allí comienza la gente a situarse junto a sus familias, amigos, etc. y claro, comenzamos a cantar, a bailar y a disfrutar en honor a nuestro Patrón. Pero claro hay puntos muy bonitos que son interesantes de ver en persona como ya he destacado antes, la visita a las hermanas clarisas, la visita a la residencia de la Milagrosa, la llegada al puente romano, son momentos muy bonitos que invito a que el pueblo de Alcalá lo viva junto a nosotros.
Ahora, dime, lo mejor que tiene esta romería y lo mejor del 21 de Septiembre fiesta local, día de la procesión de San Mateo
Bueno para mi personalmente, lo mejor que tienen estos días es esa unión que creamos entre todos, además yo creo que son días de fiesta, al final la gente va acompañando a su Patrón y disfrutando de eso mismo. Yo destacaría eso, la unión que se forma.
Háblanos de la Caballa que se celebra el 16 de Julio
Pues es un evento mas que organiza nuestra Hermandad para recaudar fondos y centrado en los aficionados al mundo del caballo. Se trata de una marcha a caballo donde conviven los hermanos de la Hermandad en torno al carro del ambigú.
Un mensaje que transmitiría al grupo joven de la Hermandad y a devotos y Hermanos
Pues les diría que pase lo que pase, San Mateo siempre está ahí esperándonos, no solo en Septiembre y que disfruten por supuesto de este mes de Septiembre que se nos acerca que estará lleno de actos y de momentos especiales y por supuesto, ¡Viva San Mateo!
– Muchas gracias Lucia, ha sido un placer poder hablar contigo como Coordinadora del grupo joven. Un fuerte saludo.
Gracias a ti por esta entrevista y nos vemos pronto en el mes de Septiembre, un abrazo
Redacción Y Dirección Entrevista: Miguel Angel Perea