Entrevista a Jose Maria Pedernal autor del Cartel de la Semana Santa 2023-Hdad. Divina Misericordia

«Admiro mucho a Velázquez, Rembrandt, Matisse, Picasso, Tuymans…«

«Trabajo a diario en los encargos que van surgiendo y por el mero disfrute de pintar.«

«Me recuerdo a mí mismo, desde muy pequeñito, pintando. Después, estudié y me licencié en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Sigo aprendiendo y pintando cada día.«

¿Cómo acogiste el nombramiento tuyo para realizar el Cartel de la Semana Santa 2023 correspondiente a la Hermandad de la Divina Misericordia?

Al principio con sorpresa y después con mucha alegría. Estoy vinculado a Alcalá por la familia de mi abuelo materno.

¿Dónde te iniciaste como pintor?

Me recuerdo a mí mismo, desde muy pequeñito, pintando. Después, estudié y me licencié en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Sigo aprendiendo y pintando cada día.

¿Con qué herramientas trabajas el cartel de la Hermandad de la Divina Misericordia?

Con las que suelen estar presentes en el estudio de un pintor. Eliges los medios que más se presten a la ejecución favorable de la obra, no sólo físicos, sino mentales y emocionales.

¿Que destacarías del cartel?

La inserción de las imágenes de la hermandad de la Misericordia, protagonista en 2023 de la Semana Santa de Alcalá de Guadaíra.

Lo mejor y lo peor para ti, de la Cuaresma y la Semana Santa de Alcalá

No puedo hacer una valoración global de la misma pues no tengo elementos para ello. Lo que sí puedo decir es que, hasta ahora, sólo he conocido a buenísimas personas entre los cofrades de Alcalá.

Un pintor que destaques mucho y que te guste

Admiro mucho a Velázquez, Rembrandt, Matisse, Picasso, Tuymans…

¿Cuáles son los proyectos que tienes para los próximos meses?

Trabajo a diario en los encargos que van surgiendo y por el mero disfrute de pintar.

¿Qué carteles has pintado en tu carrera profesional?

Han sido unos cuantos. Por destacar algunos, el de Junio Eucarístico 2018 del Consejo de HH y CC de Sevilla, el de Pentecostés 2020 de la Hermandad del Rocío de Triana y en 2022, el del Aniversario de la Coronación de Gracia y Esperanza de la Hermandad de San Roque, el de Fiestas del Rosario de Gines, el de la Salida procesional de la Virgen de la Cabeza de Sevilla y el del festejo benéfico en la Maestranza organizado por la Hermandad del Gran Poder.

Una descripción tuya como pintor

Me expreso con pinceladas sueltas, me gusta usar el color para crear atmósferas y ambientes.

¿Como vives la Semana Santa, y la de Alcalá de Guadaira la has conocido alguna vez, que te parece la Semana Santa de esta Ciudad?

Vivo la Semana Santa como lo que es, el memorial de la pasión. muerte y resurrección del Señor. Disfruto con todo lo relacionado a ella.

No he tenido la suerte de conocer la de Alcalá de Guadaíra en directo, sólo por fotografías y vídeos. A ver si en el futuro…

Un mensaje que transmitirías para todos los devotos y hermanos de la Divina Misericordia

Pues que sigan viviendo y transmitiendo la fe como lo viene haciendo desde su fundación.

Compartelo: