Entrevista a Bruno Halcón autor del Cartel de las Fiestas Patronales de San Mateo
Entrevista elaborada para Tramo a Tramo el Martes 21 de Junio de 2022
«La obra en sí se trata principalmente de una acuarela sobre papel en la que también tengo pensado añadir algo de tinta si es necesario.»
«Denominarme a mí mismo como pintor me cuesta aún trabajo, porque para mí la palabra implica muchísima responsabilidad. Aun así, me describiría como versátil.»

¿Como acogistes el nombramiento tuyo para que representaras el cartel que da paso a las fiestas patronales de San Mateo?
Bueno, desde luego con muchísima alegría. Hablar de Fiestas Patronales para mí, son palabras mayores, y por supuesto junto a la alegría y satisfacción inicial también llega el miedo. Enfrentarse a trabajos de esta índole a veces asusta y en un principio no las tienes todas contigo, pero el trabajo y el esfuerzo siempre dan sus frutos y en cierto modo la tranquilidad llega cuando en el proceso creativo vas viendo como las ideas salen de la cabeza para plasmarse en el papel. Alcalá de Guadaira es el pueblo en el que he nacido y en el que vivo, y para mí, por supuesto, es todo un honor que la hermandad de San Mateo haya querido contar conmigo para poder anunciar a nuestra localidad los festejos patronales.
¿Que destacarías del Cartel?
Pues lo que más destacaría del Cartel es la naturalidad que lo va a caracterizar. Me inspira mucho el ornato barroco y la teatralidad que impregnaba cualquier obra de esta época, aunque también soy amante de lo peculiar y es precisamente esto lo que creo que va a marcar la obra. Para mí, en lo anecdótico reside la gracia del arte. Son los pequeños detalles que a simple vista pasan desapercibidos, los que dan a una obra los toques maestros, y aunque desde luego yo no soy ni por asomo ningún maestro del arte, sí que me gusta valerme de este tipo de recursos para mejorar mi pintura.
¿Con que herramientas esta desarrollado el cartel?
La obra en sí se trata principalmente de una acuarela sobre papel en la que también tengo pensado añadir algo de tinta si es necesario.
¿A día de hoy 21 de junio, como se está desarrollando el cartel? y ¿que le falta por terminar o está terminado?, ¿has recibido la visita del Hermano Mayor?
Bueno, a día de hoy la obra está empezando a desarrollarse, a decir verdad. Una vez que se me comunicó por parte de la Hermandad que sería el encargado de realizar el cartel, en mi cabeza ya había una primera idea de lo que quería, pero claro, como es natural en estos casos las primeras ideas siempre hay que pulirlas y es precisamente esto lo que se ha hecho. Desde luego todo se ha hablado con el Hermano Mayor, y tras mostrar los bocetos y tratar temas relacionados con los elementos de la obra, lo único que hay que hacer ahora es ponerse a trabajar en la pieza final.
Lo mejor para ti de la romería de san Mateo
Diría que el ambiente y el camino hasta el parque. Recuerdo de pequeño escuchar el día de la romería los tambores desde casa y salir corriendo para ver los caballos y la algarabía.
¿Como vive Bruno el 21 de Septiembre, festividad de San Mateo?
Pues con alegría, como no podía ser de otro modo. San Mateo es nuestro patrón y Alcalá hace gala de ello.
¿Qué le parece el nuevo paso de San Mateo que está en proceso?
Me parece muy bueno. El conjunto de plata engrandecerá a nuestro patrón y le dará un carácter soberbio.
¿Como vives la romería de San Mateo o este es tu primer año?
La verdad es que no he vivido nunca la romería desde primera fila, pero me encanta que este tipo de festejos se sigan celebrando en los pueblos de una forma tan personal. Al fin y al cabo, este tipo de cosas son las que les dan a las poblaciones un carácter único y diferente de las del resto.
¿Dónde te iniciaste como pintor?
Pues la verdad no sabría decirte muy bien donde, aunque, como ya he comentado alguna que otra vez, mis primeros recuerdos sobre la “pintura” son precisamente en la Parroquia de la Inmaculada Concepción donde tienen su sede canónica la Hermandad del Perdón, de la que soy hermano desde que nací, y la de San Mateo. Cuando era muy pequeño, mi abuela tenía por costumbre ir a misa de tarde los sábados y siempre la acompañábamos. Como yo no paraba quieto me daban un bolígrafo y cualquier papel y me entretenía en hacer garabatos intentando copiar un cuadro pequeño de una inmaculada. Y desde ahí hasta hoy. Como pinto, mucha gente se piensa que he recibido clases o que incluso he hecho Bellas Artes, pero esto no es así. Mi pintura la he mejorado a base de practica en casa, aprendiendo siempre de las grandes obras maestras que he ido conociendo a lo largo de los años, interpretando modelos de artistas clásicos y descubriendo el arte mundial a través de mis estudios universitarios de historiador del arte. En cuanto a técnicas, la verdad es que pocas veces investigo algo. Considero que tengo intuición y cuando veo una obra que me gusta y me llama la atención, analizo los trazos, la pincelada, etc… y en mi cabeza entiendo cómo está hecha y que hay que hacer para conseguir ese efecto.
¿Que pintor destacarías?
Bueno, esta es una pregunta muy difícil. No podría quedarme con uno en concreto, ni tampoco podría enumerar el sinfín de artistas que venero en cierto modo. Como te comentaba antes, considero que mis referentes pictóricos son muy variados y van desde el más puro Renacimiento o goticismo a las Vanguardias Europeas. Por ponerte un nombre de los clásicos, te diría que Federico Barocci, un pintor italiano manierista cuya obra me parece desconocidísima y al mismo tiempo genial. De hoy en día, pues la verdad es que destacaría a varios. Me parecen magistrales las obras de Andrés Carrasco y adoro las piezas cerámicas de Jesús Alcarazo, aunque como ya te digo, creo que todo artista que aporte algo puede ser destacable.
¿Si tuvieras que hacer una descripción de ti mismo como pintor, como te describirías?
Como dijo la gran, y recientemente fallecida, Gracia Montes: soy una feria. Denominarme a mí mismo como pintor me cuesta aún trabajo, porque para mí la palabra implica muchísima responsabilidad. Aun así, me describiría como versátil. No me gusta encasillarme o eso creo, y tampoco sigo una determinada corriente. Yo hago lo que me gusta simplemente y aunque tengo referencias muy claras, como te comentaba con anterioridad, soy de mezclar muchas cosas que a priori son dispares. No sé, la verdad es que creo que me puedo amoldar a varios estilos y formas, y lo que tengo claro es que no me cierro a nada, aun sin haber trabajado antes en ello. El arte es eso, al fin y al cabo, multiplicidad y disposición.
.- Un mensaje que quiera transmitir a los devotos y hermanos de San Mateo
Como mensaje, simplemente decir que intentaré por todos los medios estar a la altura con mi obra y sobre todo honrar con ella a nuestro patrón San Mateo.
Quiero con mi cartel que Alcalá recupere, en la medida de lo posible, la alegría que nos ha sido arrebatada tras estos duros años, y que retome con entusiasmo sus fiestas patronales.
¿Como recibistes la llamada de la Hermandad del Perdón para realizar el libro de reglas, tuvo que ver algo la relación con la elaboración de la presentación del Cartel de San Mateo y su Hermano Luis Garcia, explicanos.?
Pues sí, aunque los acontecimientos fueron al revés cronológicamente hablando. La Hermandad del Perdón, es la Hermandad a la que pertenezco desde que nací, ya que me hice hermano de ella el mismo día de mi bautizo. Conozco a sus integrantes de toda la vida y hace ya un año me propusieron poder realizar las vitelas del libro de reglas, proyecto que está en marcha, pero muy lentamente por la sobrecarga de trabajo que tengo últimamente. Por supuesto para mí fue un gran honor y espero estar también a la altura con mi obra. De esta forma la parroquia de la Inmaculada Concepción (sede canónica de ambas hermandades) está repleta de gente que conozco prácticamente de toda la vida. A Luis lo conozco de hace ya bastantes años y tras haber visto algunas obras que he podido realizar para la misma hermandad del perdón y otras hermandades de Alcalá, decidió ponerse en contacto conmigo para la realización del cartel.
¿Satisfecho por la llamada?
Totalmente, para mi es una forma de darme a entender que mi trabajo se aprecia y reconoce.
Muchas gracias Bruno por atender la llamada de Tramo a Tramo, un abrazo.
Redacción y dirección Entrevista: Miguel Angel Perea