Entrevista a Alejandro Redondo, restaurador de la Virgen del Carmen en la Hermandad del Santo Entierro
Entrevista elaborada 2 de Julio de 2022
Entrevista a Alejandro Redondo Torres, restaurador de la Virgen del Carmen de la Hermandad del Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra.
– ¿Porque decidió la Hermandad del Santo Entierro restaurar esta imagen y porque se confió en ti otra vez, igual que ocurriera con San Juan Evangelista?
Primeramente, agradecer esta oportunidad de poner en valor la restauración y conservación del patrimonio Alcalareño.
La hermandad del Santo Entierro está llevando a cabo un profundo programa de conservación de su patrimonio, desde los pasos procesionales hasta las imágenes titulares, pasando por todo tipo de patrimonio. En esa política esta ubicada la intervención de la Virgen del Carmen.
Mi taller lleva colaborando con la hermandad desde hace ya años, aunque quizás la trascendencia de la restauración de San Juan haya supuesto un antes y un después en cuanto a publicidad y conocimiento de los hermanos y alcalareños.
– ¿Como acogió Alejandro Redondo restaurar la imagen de la Virgen del Carmen?
La restauración de una imagen devocional siempre se acoge con responsabilidad, de otra forma sería una temeridad. La imagen es muy querida por la hermandad y por los grupos que la conforman, por lo que el trabajo adquiere ese carácter de especial.
– ¿Como se encontraba la imagen de la Virgen del Carmen al momento de restaurarla y que partes se han restaurado?
La imagen se encontraba en un estado de conservación medio-bajo, es decir, no corría riesgo su integridad física, aunque estaba muy enmascarada por la suciedad, y alguna pequeña rotura y ausencia en los diferentes estratos.
– ¿Qué es lo que más destacaría usted de la restauración?
La limpieza, pues se ha devuelto la policromía en todo su esplendor, eliminando cuantas capas ocultaban los matices de las encarnaduras.
– ¿Qué herramientas se han utilizado en esta restauración?
Las herramientas y utensilios utilizados en una intervención son muy variados, en cada uno de los procesos cambian, por ejemplo, en la consolidación de la peana he utilizado consolidantes y fungicidas, en las limpiezas desde el bisturí de las limpiezas mecánicas a las pinzas y algodón con diferentes disoluciones para las limpiezas químicas.
– ¿Cómo ha sido esta restauración y con que inconvenientes se ha encontrado usted?
Las restauraciones suelen acometerse después de unos estudios previos, por lo que no suelen aparecer inconvenientes durante el proceso. Los estudios sirven para la planificación del trabajo, el conocimiento de la obra, el estado de conservación y la correcta definición de la propuesta del tratamiento.
– ¿Cuándo estará terminada la restauración de la Virgen del Carmen y cuando será entregada a la Hermandad?
La imagen estará terminada para los cultos de julio, tal y como se ha quedado con la hermandad.
– ¿Como tiene usted la agenda en este mes de julio?
La agenda del taller esta con “buena salud”, pues esta intervención esta conviviendo con otros proyectos, y una vez entregada, llegarán al taller piezas que están a la espera.
Gracias a dios el taller funciona con paso firme.
– Por último, Alejandro, el pasado 30 de junio tomó posesión la nueva junta permanente del Consejo de Hermandades y cofradías de Alcalá en el Santuario de Santa Maria del Águila en la que te encuentras tu como vicepresidente. ¿Una junta permanente renovada no? Qué le pide Alejandro Redondo como vicepresidente a este renovado Consejo de Hermandades con Enrique Ruiz Portillo al frente.
Salvo el Señor presidente, todos somos nuevo en esta andadura, aunque yo fuera consejero con Jose Manuel Medina Picazo. Nuestro trabajo es por y para las Hermandades de Alcalá, este es nuestro objetivo, nada más y nada menos, y estoy orgulloso de pertenecer a una permanente que tiene como objetivo la unión de las Hermandades y el servicio a la iglesia.
No quisiera terminar esta entrevista sin agradecer públicamente a la hermandad del Santo Entierro, con Juan Troncoso a la cabeza, por la confianza depositada en mí, una vez más. Y por supuesto alabar el trabajo por la conservación del patrimonio con legado histórico para las futuras generaciones.
Agradecer igualmente a este portal por esta entrevista. Y a todos los que la visitan un fuerte saludo.
– Muchas gracias por atender nuestra entrevista aqui en la web cofrade de Tramo a Tramo. Un abrazo fuerte y saludos.
Redacción y Dirección Entrevista: Miguel Angel Perea