Entrevista a Paola Hermosin, Cuentista de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá 2023
«Ser la Cuentista de esta próxima Cabalgata para mí es una alegría muy especial, ya que desde niña recibía esos cuentos cada año con ilusión.»
«Escribo y compongo música también desde pequeña. Mi juego favorito cuando era niña siempre era escribir en una libreta mis propios cuentos e historias, dibujar, fabricar mis propias libretas o revistas… Me encantaba todo lo relacionado con eso.»
«Me he puesto manos a la obra, estará listo y se presentará el 14 de diciembre. Se repartirá a todos los niños de todos los colegios de Alcalá de Guadaíra. Si todo va bien de tiempo, plazos y demás, me encantaría hacer también para mi canal de YouTube un Audiocuento.»
– Hola buenas tardes Paola y bienvenida a esta entrevista con usted en el día de hoy, ayer mismo se publicaba en las redes sociales que serias la próxima cuentista de la Cabalgata 2023. ¿Cómo has recibido la llamada para que seas la Cuentista de la Cabalgata 2023?
Buenas tardes, encantada de hablar con ustedes. Pues ser la Cuentista de esta próxima Cabalgata para mí es una alegría muy especial, ya que desde niña recibía esos cuentos cada año con ilusión. Quién le iba a decir a esa niña que algún día sería la autora de uno de esos cuentos. La época de Navidad es una de mis fechas favoritas del año. Cuando somos niños es lo más bonito del mundo, nos brillan los ojos, vemos magia en cada esquina. Y formar parte de esa ilusión me hace muy feliz. Además, es una Asociación que hace cosas muy buenas por los niños y por la gente en general, así que es algo precioso.
–¿Cuáles fueron tus inicios? Eres escritora y compositora, ¿no? ¿Desde cuándo y por qué te dedicaste a esto?
Sí, escribo y compongo música también desde pequeña. Mi juego favorito cuando era niña siempre era escribir en una libreta mis propios cuentos e historias, dibujar, fabricar mis propias libretas o revistas… Me encantaba todo lo relacionado con eso. Y también cantar, bailar, componer música, inventar canciones. Siempre me ha fascinado todo lo relacionado con hacer sentir diferentes emociones, sentimientos y transmitir la perspectiva que uno tiene de las cosas a los demás. Tuve la suerte de que mis padres vieron que me apasionaba, me llevaron al Conservatorio de Alcalá de Guadaíra y allí pude aprender herramientas para poder desarrollar lo que yo quería transmitir. En mi canal de YouTube y también en Spotify y demás plataformas musicales digitales, pueden escuchar mis composiciones instrumentales y mis canciones, os dejo esta playlist:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLwQBGoCDB1QSfItdolJeJ-Aj4qZHAznQH
Aparte de haber estudiado en el Conservatorio guitarra y todas las cuestiones musicales, nunca dejé de escribir y en 2020 publiqué mi libro de poesía «Al compás de la memoria» con Valparaíso Ediciones:
– ¿Qué tal vives las Cabalgatas de Reyes de Alcalá de Guadaíra?
Con mucha alegría, tenemos una de las Cabalgatas más bonitas. Cuando era niña salí en la Cabalgata vestida algunos años, me encantaba tirar caramelos y más aún serpentina y confetti. Cada año la veo con mi familia y la sigo disfrutando mucho.
– ¿Cuáles son los cuentos o temas que sueles editar?
En mi libro Al compás de la memoria escribí poemas sobre el aprendizaje que es la vida, sobre el amor en todas sus formas, sobre cómo evolucionamos y cómo es nuestra historia. Los recito con mi guitarra en muchos de mis vídeos como los siguientes:
https://youtu.be/uByPw2xb748
https://youtu.be/s8X22TTOEpg
https://youtu.be/fjKgnXemAv4
En mi canal de YouTube también cuento historias de una forma personal sobre las piezas musicales que interpreto y sobre mis arreglos y composiciones. Cuento de dónde vienen, por qué son así, cómo se construyeron a través del tiempo y de las manos de las personas por las que fue pasando esa música. Es muy importante para mí y creo que para cualquier oyente conocer la historia de la música que se interpreta para poder comprenderla y, así, disfrutarla con más profundidad. Y no es lo mismo cuando te cuentan algo leyendo un guion que cuando te lo cuenta una amiga y te lo hace ver de una forma diferente. Así es como me gustaría que me vieran y que escucharan mis historias. Que les llegue de una forma cercana.
– ¿Con qué te quedarías, en tu trayectoria profesional?
Con el cariño de la gente. Es increíble para mí llegar a tantísimos lugares del mundo y recibir tanto cariño de la gente que me ve solo porque les transmití algo bonito tocando mi guitarra o cantando o contando historias. Es algo mágico. Internet es una ventana al mundo. Y además, es tan grande el apoyo que recibo que me dan total libertad creativa para expresarme como me quiero expresar sin ningún tipo de imposición. Eso es algo muy valioso para un músico.
– Algo positivo
El cariño que la gente me transmite a través de mensajes preciosos, que me digan que gracias a mis vídeos han empezado o han vuelto a tocar la guitarra o algún otro instrumento musical porque habían perdido la ilusión y escuchar mi música les ha devuelto esa chispa de ganas, recordar por qué empezaron. La inmensa mayoría de comentarios y mensajes que recibo son preciosos. El apoyo que tengo de la gente que me ve es lo más bonito que se puede obtener de esta carrera. Tengo alumnos de múltiples y diferentes países de todo el mundo, desde Jerusalén hasta México con mis clases online. Mucha gente se interesa por aprender a tocar mis arreglos y composiciones que ven en mis vídeos porque les ha transmitido algo bonito. Eso es lo que me da la vida, la inspiración y la pasión para seguir trabajando en esto.
– Algo negativo
La gente a veces no comprende que es un trabajo y que aunque solo ven un vídeo de 6, 8 o 10 minutos, lleva muchísimas horas y más horas de trabajo detrás, una dedicación plena y a veces sacrificada por eso, porque requiere mucho tiempo y yo soy quien lo hace todo en mi trabajo: estudio y toco la guitarra, compongo, hago los arreglos, interpreto, me grabo, edito yo misma los vídeos, hago las ilustraciones, elaboro mis partituras y tablaturas que vendo en mi web en www.paolahermosin.com/tienda, llevo mi tienda online, mi página web, contesto yo misma los mensajes y comentarios… Vivimos en la inercia de opinar de todo sin conocer realmente lo que hay detrás. Antes de hacer un comentario deberíamos preguntarnos qué aportamos con lo que vamos a decir y cómo puede afectar a quien está detrás de la pantalla, porque a veces se nos olvida que son personas.
– Un cuentista para ti, que haga cuentos y que los haga positivamente
Hace poco leí un cuento precioso de Shinsuke Yoshitake que se llama «¡No soy un monstruo!». Pienso que todo el mundo debería leerlo porque habla de cómo nos relacionamos con los demás, cómo encajamos en esta sociedad. Es precioso por su manera de contarlo, de narrarlo y también de dibujarlo.
– ¿Cuándo comienzas el cuento de la Cabalgata 2023? ¿Cuándo estará finalizado y qué día será presentado al público?
Ya me he puesto manos a la obra, estará listo y se presentará el 14 de diciembre. Se repartirá a todos los niños de todos los colegios de Alcalá de Guadaíra. Si todo va bien de tiempo, plazos y demás, me encantaría hacer también para mi canal de YouTube un Audiocuento, para que todo el que quiera conocer mi cuento pueda acceder a él y también de forma diferente, narrada, con música, con imágenes.
– Lo más importante de una escritora y compositora
Pienso que es algo muy simple y que en muchísimas ocasiones se nos olvida: transmitir. Vivimos en la sociedad de la imagen, que cambia constantemente, que nos hace preocuparnos en exceso por lo que van a opinar los demás, lo que deberíamos demostrar, cómo deberíamos ser, comportarnos, vestirnos, actuar… pero el artista, el escritor, compositor… en mi opinión debería tener libertad para expresarse y enseñarle a los demás cómo él o ella ve el mundo, no cómo los demás esperan que lo vea, sino cómo lo siente uno. Es normal que al trabajar de cara al público, también haya ese ‘feedback’, esa comunicación con tu audiencia y esperar que tu trabajo les guste es bonito también. Pero cuando eso predomina, empezamos a poner muchos límites a la creatividad, ya no fluye como antes y empezamos a expresarnos como si las palabras fueran de otros, tratamos de probar estructuras y fórmulas que “funcionan” para no decepcionar. Cuando en realidad, deberíamos poder ofrecer nuestra perspectiva de forma “pura”, tal y como sentimos la realidad que queremos expresar. Eso para mí es el arte. Y gracias a dar y transmitir otras perspectivas, podemos hacer que otros no se sientan solos, que abran su mente a nuevas formas de ver el mundo.
– Paola, el canal de YouTube crece cada día mas con tus canciones, ¿te ha costado mucho recibir los subscriptores que tienes? ¿Cuántos suscriptores tienes a día de hoy?
Sí, para mí es algo increíble. A día de hoy, 14 de julio de 2022, en mi canal de YouTube hay 763.000 suscriptores que cada semana ven mis vídeos: https://www.youtube.com/channel/UCB2DNKXFAX5xvkmQqUJ4EdA
La verdad es que cuando abrí el canal no lo hice con ninguna pretensión de ser YouTuber ni tampoco de ser famosa. Estudiar sí que ha sido un proceso y un esfuerzo de muchos años, entré en el Conservatorio con 8 años, hasta los 21. Es una carrera de fondo. Y en los 4 últimos años de Conservatorio Superior compaginé mis estudios con el Grado Educación Primaria, por lo que también soy profe. Y nunca dejo de estudiar y aprender cosas nuevas, ya que me encanta y creo que aporta mucho a todo lo que hago. Me encanta dibujar e ilustrar, en mi tiempo libre hago muchos cursos de ilustración, de dibujo. Por eso me hace mucha ilusión ilustrar yo misma también el cuento que voy a escribir para la Cabalgata de este año.
Hoy en día incluso los médicos, los mecánicos, los restaurantes… todos abren una red social porque el mundo ha cambiado bastante y a través de Internet hay un acceso mucho más rápido y sencillo a todo que nos conecta. Yo abrí mi canal para mostrar a quien pudiera gustarle mis piezas favoritas de la manera en que yo sentía que tenía que tocarlas. Sentía que podía ofrecer una forma de tocar personal y que a alguien quizás podría gustarle. Yo siempre digo que Internet es como una ventana al mundo. Me parecía increíble que poniendo un vídeo tocando la guitarra alguien de Malasia me dijera que le había gustado mi toque, o alguien de Londres, de Ecuador, de Japón… me parece maravilloso. Como también soy profe, me encanta enseñar y de igual modo que aprendí con tutoriales toda clase de cosas en YouTube, me hacía ilusión enseñar lo que yo sabía de la guitarra. Y también pueden encontrar en mi canal muchos tutoriales para aquellos que quieran aprender. Esta es mi lista de Tutoriales: https://www.youtube.com/playlist?list=PLwQBGoCDB1QTNdkjihxSINkuUbPGxN408
– Háblame de ti y de los próximos proyectos en los próximos meses
Pues estoy preparando nuevos vídeos, nuevos arreglos, partituras y tablaturas para mi web para aquellos que quieran aprender a tocarlas www.paolahermosin.com/tienda, y estoy inmersa en este nuevo cuento que espero que os guste mucho y os transmita cosas bonitas. Estoy escribiendo un cuento para niños pero que creo que tiene un mensaje que también es para el niño que vive dentro de nosotros, los adultos.
– Un mensaje que le transmitiría al pueblo de Alcalá de Guadaíra
Que no pierdan nunca la ilusión por las cosas, por descubrirlas, por cuidarlas. Somos un pueblo muy bonito y con mucha historia. Pienso que deberíamos conservarla, cuidarla y transmitirla para que nunca se olvide. Espero que os guste también el mensaje que lleva mi próximo cuento, cuando lo leáis. De momento es sorpresa. ¡Ojalá que os guste!
–Muchas gracias y ha sido todo un honor poderle entrevistar para nuestra web cofrade Tramo a Tramo. Un saludo.
Igualmente, ha sido un placer, ¡muchas gracias!
Un abrazo
Dirección Y Redacción Entrevista: Miguel Angel Perea