Viernes Santo: Hermandad Carmelita del Santo Entierro

Callejuela del Carmen, S/N, 41500
Alcalá de Guadaíra
Telf: 955686486

El Santísimo Cristo de la Buena Muerte es obra de Manuel Pineda Calderón, representa a Jesús muerto dentro del sepulcro. Aparece sin potencias ni corona de espinas, con la cabeza boca arriba con la los labios entreabiertos, con los dientes tallados y los ojos cerrados. Lleva tallado un sudario atado en la parte derecha y sin cuerda. Se distinguen claramente dos partes en el paso, una la urna, y la otra la canastilla, distinguiéndose en ésta los respiraderos y la parte superior que, en forma de peana, sirve de lecho a la urna. Los respiraderos rectos en su parte inferior apuntan al suelo, en estos cabe destacar los óvalos que se sitúan en el centro de cada una de las cuatro partes que lo forman, adornados con distintos motivos de la Pasión de Cristo. El paso es llevado por 30 costaleros.

Nuestra Señora de la Soledad es obra de Manuel Pineda Calderón, representa a la Virgen María recibiendo el pesar de los discípulos. Por sus mejillas corren cinco lagrimas, aunque antiguamente eran seis. Tiene las manos extendidas, con un pañuelo en la derecha y la corona de espinas en la izquierda, en su pecho lleva un puñal y medalla de oro de la ciudad.
En su paso le acompañan San Juan, Santa Maria Magdalena, Maria Salomé y Maria de Cleofás, todas esculpidas por Manuel Pineda Calderón.
El paso es llevado por 40 costaleros.

El paso alegórico es conocido como La Canina. Representa el triunfo de la Santa Cruz. La Canina es obra de Luís Álvarez Duarte. Su paso es neogótico y fue tallado en 1895 por Antonio Domínguez Gordillo, siendo adquirido a una hermandad de la Algaba, después de haber pasado por las Hermandades de la Estrella, Calvario y San Esteban de la capital hispalense. El paso es llevado por 29 costaleros

Capilla del Santo Entierro-

Número de Nazarenos: 200 aproximadamente, más el cortejo de representaciones.

 PASOS: Tres, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte (30 costaleros); el Triunfo de la Santa Cruz sobre la muerte, la Canina (29 costaleros); y el paso de duelo, con Nuestra Señora de la Soledad (40 costaleros)

IMÁGENES: Todas las imágenes de la Hermandad, el Señor de la Buena Muerte, la Virgen de la Soledad y el misterio del paso de duelo, son obra de Manuel Pineda Calderón. La Canina fue realizada por Luis Álvarez Duarte.

NAZARENOS: En el paso alegórico túnica y antifaz negro con capa blanca. Túnica de capa blanca y antifaz morado con cíngulo morado en los tramos de cristo y dorados en el misterio.

PUNTO MAS IMPORTANTES DEL RECORRIDO: Si quiere ver el cortejo entero con las representaciones civiles deberá ver esta Hermandad desde su salida hasta el Ayuntamiento. Pero también es recomendable la entrada donde podrá despedir el último paso en las calles de Alcalá.

Hermandad del Santo Entierro tiene su propia cohorte romana y cuenta con el singular paso alegórico del Triunfo de la Cruz sobre la Muerte, la popular “Canina”.

MÚSICA:  Tanto en  el Stmo Cristo de la Buena Muerte como en el paso de Ntra. Señora de la Soledad, les acompaña la Banda de Música Ntra. Señora del Águila de Alcalá de Guadaira.  En el paso de la Canina le acompaña música de capilla.

Nuestra cofradía pondrá la Cruz de Guía a las 20 horas y tiene prevista su entrada  a las 00:35 horas (paso de Duelo).

Nuestra hermandad hace estación de penitencia a la parroquia de San Sebastian donde se halla instalado el monumento a la Santa Cruz. Todos los componentes del cortejo procesional se detendrán ante el monumento y rendirán adoración, girándose hacia ella y haciendo una leve inclinación con al cabeza. Los pasos se arriaran en este punto donde se interpretara el himno nacional y se realizara un rezo antes de reemprender la marcha.

El itinerario previsto para la cofradía este año es el siguiente:

Salida, Mairena, Santa Ana, San Sebastian, Cristo del Amor, Gutierrez de Alba, Plazuela, Ntra Sra del Águila, Herreros, Alcala y Orti, Plaza Cervantes, La Plata, Sol, Perez Galdos, Plazuela, Mairena, Callejuela del Carmen y Entrada.

El acompañamiento musical estará formado por trío de música de capilla en el paso del triunfo de la Santa Cruz; Banda Académica Ntra Sra del Aguila tras el paso del Stmo Cristo de la Buena Muerte y la banda de Música de nuestra ciudad tras el paso de Ntra Sra de la Soledad.

Restauración de la imagen de San Juan Evangelista por Alejandro Redondo.

Restauración y dorado del respiradero izquierdo del paso del Stmo. Cristo de la Buena Muerte en los talleres de dorado de Ana Galiano.

Restauración y plateado de la Cruz de Guia.

Cuatro ciriales, pértiga, naveta y dalmáticas para el cuerpo de acólitos del Señor de Orfebreria Antonio Santos e Hijos.

Juegos de Incensarios para ambos pasos de orfebreria Antonio Santos e Hijos.

Cuatro guardabrisones para el paso del señor de orfebreria Antonio Santos e Hijos.

Nueva saya y manto en terciopelo morado para Ntra. Sra. de la Soledad confeccionado por el grupo de costura de la Hermandad.

Nuevo fajin Hebraico y tocado para la Virgen de guipur.

Nuevas Sabanas para el Señor.

Restauración de las aureolas de diario de San Juan y Sta. Maria Magdalena

Compartelo: