Martes Santo: Hermandad Sacramental del Perdón

El Santísimo Cristo del Perdón de Alcalá de Guadaíra es un expresivo crucificado en actitud expirante de tamaño natural, tallado en madera de ciprés y policromado. La imagen mide 190 cm de altura, con la cabeza y la mirada hacia el cielo y orientadas a su izquierda. La portentosa Cruz arbórea que sostiene al Señor data del año 1991, mide 450 cm. de longitud en el mástil, y 200 cm. en el crucero. La Cruz original, cuyas dimensiones eran insuficientes, actualmente se custodia en el Claustro del Monasterio de Santa Clara.
La imagen, obra de Don Augusto Morilla Delgado. Fue bendecida el 29 de mayo de 1979.
La Imagen de Nuestra Señora de las Angustias de Alcalá de Guadaíra es una bellísima imagen de vestir con cabeza y manos perfectamente talladas en madera de cedro y policromadas. La imagen, obra de Don Augusto Morilla Delgado. Fue bendecida el 31 de octubre de 1987.
La Parroquia de La Inmaculada Concepción de Alcalá de Guadaíra fue fundada en 1970.
Título: Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, Nuestra Señora de las Angustias, Santa Clara de Asís y San Juan Evangelista.
Sede Canónica: Parroquia de la Inmaculada Concepción de Alcalá de Guadaíra.
2 Pasos: El Santísimo Cristo del Perdón, crucificado, obra de Augusto Morilla. Éste procesiona en un soberbio paso de cedro en fase de talla, obra del artista local D. Manuel López Duarte bajo idea inicial de D. Alejandro Redondo Torres. El paso es iluminado con 6 candelabros de guardabrisa y exornado tradicionalmente con clavel rojo. Luce el Señor corona de espinas tallada en madera, obra de D. Ventura Gómez, y potencias de plata sobredorada, obra de D. Claudio Hoyos realizadas por el joyero D. José María Bulnes. En el segundo de los pasos, Nuestra Señora de las Angustias, procesiona bajo palio de cajón granate, realizado por el bordador D. Jorge Casals Zamora (q.e.p.d.). La orfebrería del paso es, en su mayor parte, obra de D. Claudio Hoyos, realizada por los talleres de Villarreal, Álvaro Fernández y Juan Sánchez. La Santísima Virgen luce manto azul y saya granate bordada en oro, obra del citado bordador. Sobre sus sienes, luce corona de Reina en plata de ley sobredorada obra del maestro orfebre D. Juan Sánchez. El gloria y las escenas de los respiraderos son obra de D. Alejandro Redondo. Este paso se exorna tradicionalmente con clavel blanco y azahar.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Bondad de Alcalá de Guadaíra tras el Señor, y la Banda de Música de Nuestra Señora del Carmen de la localidad de Villalba del Alcor tras el palio de la Virgen de las Angustias.
Hermanos: 820 aprox.
Hermanos nazarenos: unos 300.
Túnica nazarena: Túnica negra y antifaz negro también con el escudo corporativo. Capa marrón con el escudo de Nuestra Madre Santa Clara en el hombro izquierdo. Cíngulo blanco anudado a la derecha, con tres nudos en una de sus caídas y sandalias nazarenas de color negro.
Cortejo: Cruz de Guía, Senatus, Bandera del Señor, Estandarte Corporativo, Presidencia del Señor, Acólitos del Señor, paso del Santísimo Cristo del Perdón, penitentes y devotas alumbrando, Banda del Señor, Cruz Parroquial, Banderín de Juventud, Banderín de Santa Clara, Bandera de la Virgen, Libro de Reglas, Presidencia de Nuestra Señora, Acólitos de Nuestra Señora, Palio de Nuestra Señora de las Angustias, penitentes y devotas alumbrando, Banda de Nuestra Señora.
Estrenos:
Dorado de la delantera del canasto.
Cartelas de la delantera del canasto: Adoración de los Reyes y Ascensión del Señor.
Estofado y policromado de la imagen de Santa Clara de la delantera del canasto.
Atributos de orfebrería para la imagen de Santa Clara de la delantera del canasto: Nimbo y custodia.
Dorado de la trasera del canasto
Cartelas de la trasera del canasto: Oración en el huerto y última cena.
Estofado y policromado de la imagen de San Francisco de la trasera del canasto.
Atributos de orfebrería para la imagen de San Francisco de la delantera del canasto: Nimbo y crucifijo.
Potencias del Santísimo Cristo del Perdón.
Bambalina delantera bordada oro.
Bambalina trasera bordada en oro.
Bambalinas laterales en terciopelo liso burdeos.
Restauración de las 6 jarras laterales del palio.
Otros estrenos
Joya en forma de granada para la Virgen.
Nueva túnica de San Juan.
Pañuelo.
Recorrido: SALIDA, GRACIA SÁENZ DE TEJADA, FRANCISCA LAGUNA, CALDERÓN DE LA BARCA, AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN, ATILANO DE ACEVEDO, BARRIO OBRERO, PLAZA SAN MATEO, TELMO MAQUEDA, PARAISO, PÉREZ GALDÓS, GUTIÉRREZ DE ALBA, PLAZUELA, PLAZA DE CERVANTES, NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA, CONVENTO NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA, HERREROS, EL DERRIBO, ALCALÁ Y ORTI, PLAZA DE CERVANTES, LA PLATA, PARAISO, BARRIO NUEVO, SILOS, CENTENO, CEREALES, TRIGO, SILOS, AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN, GRACIA SÁENZ DE TEJADA, ENTRADA.