Jueves Santo: Cristo del Amor y Ntra. Sra. de la Amargura
Stmo. Cristo del Amor

La Hermandad posee en propiedad una casa en la calle San Sebastián número 3, de Alcalá de Guadaíra, donde tiene lugar la actividad formativa y social de la misma.
El paso procesional del Stmo. Cristo del Amor contiene unas dimensiones aproximadas de 2,30 metros de ancho por 4,00 metros de largo, con una altura de la mesa de 1,60 metros. Es obra del insigne tallista D. Manuel Guzmán Bejarano, realizado en madera de caoba barnizada en dos tonos de color, de estilo neobarroco (1997-2002). Consta de siete trabjaderas para un total de 35 costaleros. El paso posee cartelas en plata de ley, realizados en el taller de Orfebrería Hnos. Fernández.
El paso es iluminado por cuatro hachones de madera de cedro y barnizado en el mismo taller, conteniendo apliques en plata de ley realizados por los Hnos. Fernández. Así mismo, el paso porta 8 faroles repujados en plata de ley, sobre la mesa del paso, realizados en el citado taller de orfebrería.
Presiden las esquinas del paso cuatro evangelistas, tallados en madera de caoba, realizados por D. Manuel Guzmán Bejarano bajo diseño de D. Rafael Barbero Medina, a semejanza de los del paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Triana (popularmente conocida como la Hermandad de la O). Contienen aureolas de plata de ley, realizadas por el taller de orfebrería Hnos. Fernández.
Ntra. Madre y Sra. de la Amargura

El paso palio de Ntra. Madre y Sra. de la Amargura es la recompensa del esfuerzo de sus hermanos y devotos para que tuviese el mejor altar itinerante para la tarde-noche del Jueves Santo. Siendo la primera dolorosa en procesionar bajo palio de nuestra localidad, el resultado actual es un paso de palio de una categoría sideral, con un estilo marcado y de unas proporciones acordes para la mejor veneración de nuestra amantísima titular.
La Hermandad Sacramental de la Amargura llevará la Capilla Musical Dulce Nombre en el paso del Señor y a la Banda de Música de Alcalá tras el paso de palio de la Virgen de la Amargura.
Estrenos:
Dos paños de bocinas bordadas para el paso de Cristo.
Restauración de la Cruz de Guia.
Cotilla bordada en hilo de oro fino donada por la familia Sánchez Herrera.
Cotilla de tafetán dorado con pedrería, donada por la familia Jurado Muñoz.
Juego de puños en tul bordado de principios del siglo XX.
Enagua de volantes, con tiras de encajes bordadas, para el ajuar interior de la Stma. Virgen.
Tira de raso bordado en seda blanca, de principios del siglo XX.
Plan de altar para poder adaptar la utilización de los respiraderos del paso de palio para
los altares en el altar mayor.
También ha recibido la donación de diferentes útiles cultuales, entre ellos hasta cuatro peanas, todo ello realizado por N.H. D. Juan Carlos López Palmero.
Así mismo, se ha realizado una bambalina de cajón para adaptarla al dosel de culto, siendo realizada en terciopelo burdeos con galón y flecos de canutillo, como también dos juegos de credencias, con crestería y molduras doradas, sobre terciopelo burdeos con galón y flequería.
Por último, se ha realizado una nueva cortina para el cuadro del altar mayor de la Parroquia en terciopelo burdeos y un juego de tres cortinas en damasco burdeos para la Capilla de Ánimas, realizado todo por N.H. Dña. Luisa Bulnes Rodríguez.
Para finalizar, en el apartado de restauraciones, se han realizado labores de mantenimiento en diversos enseres, como candelabros, ensaladeras plateadas, faroles.
Recorrido: Salida de la Parroquia de San Sebastián a las 20:00 horas, Gutiérrez de Alba, Cristo del Amor, San Sebastián, Santa Ana, Mairena, CARRERA OFICIAL, Nuestra Señora del Águila, Herreros, Alcalá y Orti, Plaza de Cervantes, Sol, Pérez Galdós, Gutiérrez de Alba y entrada en la Parroquia de San Sebastián a las 00:00 horas.