Entrevista a Alberto Garcia Nuñez, Pregonero Juvenil en la Hdad. del Perdón para la Cuaresma del 2022

«La Cuaresma es un tiempo de preparación en todos los sentidos y ámbitos: lo es como cristiano en general que soy, que se prepara espiritualmente para celebrar, consciente de su importancia los sucesos que dan sentido a todo lo que creemos;»

«Me inspiran pregoneros insignes de la Semana Santa de Sevilla de la talla de Carlos Herrera, por ser una figura en general a la que admiro y un pregonero en particular cuya naturalidad y ritmo al hablar me atraen, Antonio García Barbeito con una voz y una declamación inmejorables, o Alberto García Reyes, con un ímpetu y un léxico riquísimos.«

«Es posible que de una imagen un tanto imprudente de mí mismo, pero te diré que el pregón aún no está escrito y tan sólo tengo extractos, guiones e ideas que sí llevo barajando desde el mismo momento que me encargaron la tarea. Y es que antes de sentarse a pensar y escribir, considero, al menos para mi caso, que debe haber una fase previa igual de importante y dilatada en el tiempo como la de la escritura en sí misma de asentamiento de ideas, emociones, sensaciones, inspiraciones, etc.»

«Verla con nazarenos y cruzando el río rumbo al corazón de Alcalá es otro sueño que se ha resistido por el devenir de los últimos años, pero que, sin lugar a duda, será un momento mágico cuando se convierta en una realidad fehaciente. Añadiré, que mi principal pretensión onírica se hará realidad el día que Madre de Dios de los Ángeles sea la que cruce el puente bajo el azul del terciopelo de su palio.»

¿Como acogistes la noticia para ser el pregonero juvenil en la Hermandad del Perdón?.

Si hay un adjetivo descriptivo de cómo me sentí al recibir la propuesta, fue sorprendido. Sinceramente, en ningún momento imaginé que para el asunto que me llamaba el hermano mayor del Perdón era esta encomienda.

¿Cómo viviste la última Semana Santa, antes de comenzar la pandemia?

Pues imagino que como cualquier cofrade al que le guste disfrutarla, buscando cofradías, asistiendo a la cita que nos damos por las calles todos los cristianos con el Señor y su Madre por primavera.

¿Qué es para ti la Cuaresma?, ¿Cómo la vives? ¿Qué te llama más la atención de la Cuaresma?

La Cuaresma es un tiempo de preparación en todos los sentidos y ámbitos: lo es como cristiano en general que soy, que se prepara espiritualmente para celebrar, consciente de su importancia, los sucesos que dan sentido a todo lo que creemos; y como cofrade, pues, como sabréis tú y cualquiera que nos lea que esté acostumbrado a la vida en el seno de una hermandad, estas se convierten en auténticos hervideros de vida cuando llegan esos días.

Y es que yo me regocijo particularmente durante esas semanas, te diría, de hecho, que tanto como en la misma Semana Santa, porque es cuando disfruto de mi gente y de mi hermandad a través los actos y preparativos que se vienen desarrollando en los días previos a nuestra semana mayor. Para serte más gráfico, los días del año que más disfruto de mi Hermandad del Santo Entierro son los del traslado de ida de nuestros Titulares a la Parroquia de San Sebastián y el día de la Función Principal.

Un pregonero que destaques

Es imposible darte un solo nombre. Me inspiran pregoneros insignes de la Semana Santa de Sevilla de la talla de Carlos Herrera, por ser una figura en general a la que admiro y un pregonero en particular cuya naturalidad y ritmo al hablar me atraen, Antonio García Barbeito con una voz y una declamación inmejorables, o Alberto García Reyes, con un ímpetu y un léxico riquísimos. También, aquí en la palestra de Alcalá destacaría a mi hermano y amigo Juan Carlos Sánchez, y es que siempre es un placer que ensalcen a tu Hermandad, a tu Señor y a tu Virgen delante de todo el plantel cofrade de la ciudad.

– ¿Desde cuándo comienzas a prepararte el guión del pregón y que destacas del pregón?

Es posible que de una imagen un tanto imprudente de mí mismo, pero te diré que el pregón aún no está escrito y tan sólo tengo extractos, guiones e ideas que sí llevo barajando desde el mismo momento que me encargaron la tarea. Y es que antes de sentarse a pensar y escribir, considero, al menos para mi caso, que debe haber una fase previa igual de importante y dilatada en el tiempo como la de la escritura en sí misma de asentamiento de ideas, emociones, sensaciones, inspiraciones, etc.

No obstante, sí sé cómo quiero que sea mi pregón in fine; será un pregón sencillo, clásico, con partes más reflexivas y partes más líricas y espero que no se haga somnoliente para el oyente en general, así que tampoco se dilatará en el tiempo.

¿A quién dedicarías este pregón juvenil?

Verás, no soy una persona muy sentimental en ese aspecto, de modo que no se lo dedico a nadie ni a nada en particular, y se lo dedico a todos en general. A todo aquel que quiera escucharlo y perder un tiempo de su valiosa vida en hacerlo de buen grado estará dedicado este pregón; y es por los míos por los que me esfuerzo y me esforzaré porque este acto salga lo mejor posible, para que puedan sentir un mínimo de orgullo por este que escribe.

Y antes que a todo y que a todos, este pregón está dedicado a la Semana Santa, Miguel Ángel, y el que te responda otra cosa, hará algo distinto, pero no dará un pregón.

Tu hermandad de la Tercera Palabra del barrio de las Beatas, si todo se cumple, este año 2022, podrá hacer la estación de penitencia sin problemas, es un sueño que, tal vez, estabas esperando: cruzar el puente romano, y ver esos nazarenos, qué me tienes que decir de todo esto. 

Qué te puedo decir que no se haya dicho ya. La Hermandad de la Tercera Palabra, que antes era un sueño, hoy es una realidad, y su adhesión a la nómina de las hermandades alcalareñas es toda una bendición para esta ciudad y sus cofradías.

Verla con nazarenos y cruzando el río rumbo al corazón de Alcalá es otro sueño que se ha resistido por el devenir de los últimos años, pero que, sin lugar a duda, será un momento mágico cuando se convierta en una realidad fehaciente. Añadiré, que mi principal pretensión onírica se hará realidad el día que Madre de Dios de los Ángeles sea la que cruce el puente bajo el azul del terciopelo de su palio. Ahí tocaré techo.

Lo mejor para ti, de la Hermandad de la Tercera Palabra

El ímpetu y la ilusión de las hermandades y los proyectos que comienzan sus andaduras siempre son mágicos. Como te conté, aunque no es la hermandad en la que paso mi día a día cofrade, sé por las veces que voy las ganas que le ponen por ser parte de nuestras cofradías, pero sobre todo por sus Titulares, que son en última instancia su principal motivación.

Lo mejor del Dulce Nombre

El grupo humano que la compone. Es ese grupo de hermanos el que me cautivó y me hizo enamorarme de la dulce mirada de la Madre que comparten hace ya cerca de diez años. Ellos acogieron sin reparos a un niño que hoy se siente orgulloso de decir que ha crecido como cristiano y como cofrade en el seno de esa hermandad.

Y lo mejor del Santo Entierro

Es, sin lugar a duda, la capacidad de resiliencia que ha tenido esta hermandad desde sus inicios hace más de cuatrocientos años, que se dice pronto, hasta nuestros días. Eso de “la hermandad más antigua de Alcalá” creo que se dice de carrerilla, y yo hago hincapié en los hombres y mujeres que levantaron de sus caídas, fruto de las vicisitudes de los tiempos a través de los siglos, a esta corporación, que hoy abraza al resto de hermandades y cofradías de nuestra ciudad como su decana.

Como vives estos momentos previos, al pregón Juvenil, nervioso, emocionado como te sientes

No soy una persona especialmente sensible a estas cosas, al menos en el medio-largo plazo. Vivo el ser pregonero juvenil de mi ciudad como un bonito trabajo. No obstante, cuando se vaya acercando la fecha del juicio final con la llegada de la Cuaresma y del olor a incienso, es posible que sí que se me revuelva el estómago.

Que mensaje le transmitirías a los devotos y Hermanos del Perdón en estos momentos 

Les transmito ánimo y mis mejores deseos para con todos los proyectos que desarrollan y desarrollen como cofradía y como grupo cristiano. Son una corporación encomiable a la que pertenecen personas a las que tengo en alta estima, y sólo les puedo estar agradecido por haber confiado en mi persona para la honorable labor que me encomiendan este año.

Según los medios informativos, los contagios están subiendo, como te has encontrado estos dos años sin Semana Santa, Dame tu opinión de los altares que monto la Hermandad del Santo Entierro y la Tercera Palabra en la pasada Cuaresma. 

Las viví como se pudieron vivir. No seré quien se queje por que no hayan sido como hubiéramos querido, porque males mayores suceden y han sucedido en el mundo, pero sólo puedo esperar y ansiar que la Semana Santa venidera sea mejor que las dos anteriores, y peor que la siguiente.

Muchas gracias, Alberto, por atender la llamada de Tramo a Tramo, un saludo.

Gracias a ti siempre por concederme la oportunidad de expresarme en público a través de tu portal, Miguel Ángel. Mis mejores deseos para Tramo a Tramo. Un saludo.

Compartelo: