Estrenos

 Hermandad Sacramental de la Borriquita

Dorado del respiradero trasero.

Respiraderos laterales en fase de estucado.

Insignias el Senatus, iniciativa del grupo Joven

Nuevo asta y remate realizado por la Orfebreria de Jesús Dominguez .

Estandarte Corporativo.

Reformas de las Vitrinas.

Mantolin dorado por un grupo de devotos de color burdeos bordado en oro. 

Cruz Pectoral con Turquesas.

Una medalla de plata del apóstol Santiago.

Un broche de filigrana de plata.

Un broche regalado por la Hermandad de la Borriquita de Lora del Rio.

Dos tocados de lino y un broche pasador para cingulo realizado en oro por Cordoneria Alba. 

 

Hermandad del Rosario

Terminación y dorado de los respiraderos 

Nuevos relieves para las Cartelas de las esquinas delanteras del paso y el proceso de los Candelabros del paso. 

Nuevos Candelabros y Dorado de los delanteros. 

Nuevas Cartelas 

Nuevas Coronitas

 

 
Hermandad de la Tercera Palabra

La Hermandad de la Tercera Palabra no presenta estrenos para este año 2023 

 

 

 

 

 
 
Hermandad Sacramental del Perdón

Bordado interior de la bambalina delantera, realizado en oro fino y sedas a realce. El bordado completo de la bambalina muestra dos nuevas letanias, Reina de los Profetas y Reina de los Angeles.

La Santisima Virgen tambien lucira por primera vez un precioso escudo de la Corporación realizado en oro fino a expensas de la familia Redondo Rodriguez. 

Tanto el bordado de la bambalina delantera como el citado escudo han sido realizados por los bordadores Victoria Lopez y Antonio Araujo.

Los dos costeros del canasto completamente terminados. Además del dorado de toda la talla, se lucirán tambien cuatro cartelas con la vida de Jesús. Se podrá admirar todo el programa iconografico del canasto. 

La Policromia de los cuatro angelitos que se posán en la base de los candelabros centrales. 

El dorado del Canasto se ha realizado por los doradores Cotán e Hijos 

 

 

Hermandad Sacramental del Soberano Poder

La Hermandad Sacramental del Soberano Poder no presenta estrenos para el presente año, aún asi, estrena nuevo recorrido en la Semana Santa. 

 

 

 

 

 
Hermandad Servita de Jesús Cautivo

Saya Bordada realizada en los talleres del bordador Mariano Martin Santonja para Ntra. Sra. de la Esperanza.

Ramillete de azucenas de talco donado por un hermano para Ntra. Sra. de la Esperanza.

Nuevo Libro de Reglas  

 

 

 

Hermandad Sacramental de la Amargura

-El pasado año se estrenaron los nuevos paños
de bocinas que anteceden al paso del Stmo. Cristo del Amor.
Con diseño y ejecución del bordado por el taller de bordados Santa Clara, regentado por D. José Luis Sánchez Expósito, la imaginería de Dña. Encarnación Hurtado Molina y la orfebrería del taller de Hnos. Fernández, culminaron un anhelo de completar el cortejo profesional. Con las figuras representativas de las virtudes cardinales
Justicia y Fortaleza, en el presente año se estrenarán los otros dos paños, D.m., con las virtudes Templanza y Prudencia, del cortejo de palio, con los mismos artistas participantes.

-Chapones de pertigueros y las nuevas albas para el cuerpo de acólito. Los chapones serán realizados por el orfebre granadino D. Alberto Quirós en metal plateado repujado y cincelado, chapado en plata. La cartela central de cada uno de ellos contiene la siguiente representación del Agnus Deis o Cordero de Dios en el paso del Señor y una alegoría mariana de la pureza virginal de la Virgen y Ella como primer Sagrario de Cristo en el paso de la Virgen. Los mismos serán completados cada uno de ellos con una borla de tocón a la espalda de pertiguero, realizada por Casa Rodríguez. En cuanto a las nuevas albas de los acólitos, serán realizadas por un grupo de hermanas de la Hermandad, que se han prestado a colaborar en la confección de las mismas.

-El pasado año por el equipo de Priostía se realizo una nueva estructura desmontable para el altar mayor, dando posibilidad a diversas combinaciones en el montaje de altura y anchura del mismo.

-Candelabros, corona de espina del Señor o la restauración y sobredorado
de las potencias de plata de ley sobredorada del Señor. En el presente año se restaurará la vara de jacinto de plata de ley sobredorada que porta Nuestra Madre en sus manos, entre otros enseres.

 

 

Archicofradía Sacramental de Jesús Nazareno

-Remodelación del plan de altar del Quinario a Ntro. Padre Jesús Nazareno.
-Adaptación del plan de altar del Corpus Christi para el Triduo a Mª Stma. del Socorro.
– Firma del contrato de la ejecución de las cartelas del paso de Jesús con Encarnación Hurtado, cuyas entregas empezarán a realizarse a partir de 2024.
– Nueva soga en hilo de oro para el Traslado de Ntro Padre Jesús Nazareno. Ha sido donado por un grupo de hermanos.
– Rosario del siglo XIX de nácar y plata, donado por un grupo de hermanos.
-Fajín hebraico para la Stma. Virgen, donado por un hermano.
-Rosa de Pasión en talco para la Stma. Virgen, donado por un hermano.
-Restauración del antiguo cíngulo de Nuestro Padre Jesús Nazareno, habiendo sido limpiado y enriquecido por parte de D. Sergio Guzmán. Ha sido donado por un grupo de hermanos.
-Nuevo terno de manto y saya para la Stma. Virgen para el tiempo de Adviento, de brocados celeste y blanco respectivamente.

 

 

Hermandad del Santo Entierro

Restauración y dorado del respiradero derecho del paso del Stmo. Cristo de la Buena Muerte en los talleres de dorado de Ana Galiano.

Nuevos faldones para el paso de duelo

Nuevas varas y diademas para las sibilas

Restauración de la peana y del esqueleto del paso alegórico 

8 colgaduras en damasco negro para los Cultos. 

Dos broches para la Stma. Virgen 

 

 

Hermandad de la Divina Misericordia

Talla del frontal del paso del Señor como una serie de faroles que completan el conjunto, el próximo Sábado Santo la hermandad estrenará una
Naveta de concha de»nautilus», de metal sobredorado.
La pieza ha sido realizada por el orfebre cordobés Manuel Valera y donada por una familia de hermanos.
Este tipo de recipientes aparecen representados en bodegones flamencos desde el siglo XVII coincidiendo con la época de las colonias de holanda en el mar de la China de donde es originario esta especie. Algunas de esas copas llegaron por donación a varios conventos españoles donde empezaron a usarse como navetas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Haz clic en este enlace para ver las Igualas y los Ensayos de la Semana  Santa 2023

 

Haga clic en este enlace para ver los Heraldos Reales del 2023