Antonio Gonzalez Pregonero 2024: El pregón transmitirá las vivencias cofrades de un cristiano comprometido
El pregonero de la próxima Semana Santa para los cofrades de Alcalá será Antonio González Rodríguez. El pasado 15 de agosto, al concluir la Función Principal de la Virgen del Águila y la Oración de las Hermandades, siguiendo la arraigada tradición, se llevó a cabo la proclamación de este destacado alcalareño. Nacido en 1960, Antonio González Rodríguez, hijo de Antonio y Consuelo, casado con Milagros Ramírez y padre de dos hijos, Antonio y Andrés. Antiguo alumno salesiano y Salesiano Cooperador, se encuentra próximo a su jubilación tras una vida dedicada a la enseñanza de los más pequeños, desempeñando actualmente su profesión de maestro de Educación Primaria en el Colegio Salesiano de Alcalá. Comprometido con su fe cristiana y su participación en las cofradías, ha dedicado su vida al servicio de las Hermandades, participando activamente en diferentes momentos y asumiendo diversas responsabilidades. Hermano de las Hermandades alcalareñas del Santo Entierro, del Rosario, de la Virgen del Águila, de la Amargura y de la Asociación de María Auxiliadora. También forma parte de la cofradía sevillana de Los Servitas y de la Hermandad del Rocío de Sevilla.
Antonio fue presidente de la Asociación de Devotos de María Auxiliadora entre 2014 y 2018 y formó parte de la Junta Gestora de la Hermandad del Santo Entierro de 1984 a 1986. Además, asumió la Presidencia del Comisionado entre 2014 y 2019, coordinando una destacada labor de recuperación de la Hermandad, particularmente en los aspectos religiosos, cultuales, procesionales y de vida de hermandad. Sumado a su experiencia, ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad sevillana de Los Servitas, desempeñando distintos cargos como Fiscal, Secretario y Diputado de Formación. A esta amplia trayectoria en el ámbito de las hermandades se suma su contribución a la publicación de artículos en varios boletines, la presentación de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra y la Exaltación navideña de la Hermandad de la Amargura.
¿Cómo acogió la noticia de la invitación del Consejo General de Hermandades y Cofradías para exaltar el pregón?
Fue una noticia inesperada. Aquello que menos pensaba era que el Consejo de Hermandades hubiese pensado en mí como pregonero. Una vez superada la sorpresa inicial, lo acepté con alegría, ilusión y responsabilidad.
– ¿Puede destacar un pregonero que considere especialmente notable?
En Alcalá ha habido grandes pregoneros de nuestra Semana Santa y todos, partiendo de sus vivencias y con su estilo particular han sabido transmitir el sentido de nuestra Semana Mayor.
– ¿Cómo describiría el contenido del pregón y a quién se lo dedicará?
El pregón, si Dios quiere, transmitirá las vivencias cofrades de un cristiano comprometido que ama a Alcalá, a su Semana Santa y a sus cofradías.
– En relación al guion del pregón, ¿cómo está avanzando y cuándo estima que estará finalizado?
Teniendo en cuenta que, en poco tiempo, el pregón deberá estar listo para su impresión, está bastante avanzado, aunque sujeto a modificaciones.
– ¿Cuál fue su impresión sobre la Veneración Magna? ¿Tuvo la oportunidad de visitar algunos de los templos?
Magnífica. Se nos ha regalado la posibilidad de encontrarnos en un fin de semana de noviembre con las imágenes devocionales de Alcalá. Gracias a Dios, pude acercarme y tener un rato de oración en cada uno de los templos.
– Respecto a la procesión de Alabanzas de la Inmaculada, ¿qué destacaría de ese día en particular?
Es un placer encontrarme con María Inmaculada en una mañana tan luminosa como la de este año en su onomástica. Lucía esplendorosa en el paso de la Virgen del Águila. Destacaría el ambiente que se respiraba en la calle y la devoción y elegancia que transmitía la procesión, así como la selección de marchas interpretadas magníficamente por la agrupación musical Nuestra Señora del Águila.
– El año pasado vivimos una Semana Santa plena; ¿cómo la vivió Antonio González?
Pues, gracias a Dios, de forma intensa. La inicié en la Misa de palmas en San Agustín, viendo las cofradías de Alcalá, asistiendo a los oficios, realizando la estación de penitencia en mi hermandad del Santo Entierro y la finalicé participando de la Eucaristía del Domingo de Resurrección.
– ¿Qué añadiría o cambiaría para mejorar nuestra Semana Santa?
Buen tiempo.
– En cuanto a capataces y costaleros, ¿con cuál(es) se identifica más?
Con todo el que lo hace por amor y devoción. Pienso que son todos.
– Reflexionando sobre su pasado como presidente del Comisionado en la Hermandad del Santo Entierro, ¿cómo evalúa su gestión y qué aspectos destacaría?
Muy satisfecho. Destaco sobremenera la calidad de sus hermanos.
– ¿Cómo vivió la estación de penitencia de la Hermandad de la Tercera Palabra el año pasado? ¿Qué momentos o detalles destacaría?
Impresionante. Si le pusiese algún calificativo sería el de autenticidad. Hermandad y cofradía identificada con su barrio.
– ¿Un mensaje para todos los cofrades de Alcalá y sus deseos para el nuevo año?
Salud. Que el Niño Dios que nace los bendiga y que, en compañía de sus familias, disfruten de la Navidad.
Al Año Nuevo le pido paz y solidaridad.
Agradecemos mucho, Antonio, que haya aceptado la entrevista de Tramo a Tramo. ¡Un cordial saludo!